PROYECTOS

Creamos experiencias que conectan el arte, la ciencia y la sociedad a través de diversos formatos. Desde producciones audiovisuales a exposiciones y proyectos multidisciplinares. Nuestra misión es transmitir conocimiento de forma innovadora y accesible.

Cada proyecto es una oportunidad para explorar nuevas formas de contar historias, curioso y generar impacto. Trabajamos con expertos, artistas y científicos para transformar ideas complejas en contenidos inspiradores, utilizando el poder del cine, la tecnología y la creatividad para llegar a todos los públicos.

Campanya PREVENIM
¡PREVENIMOS! – Campaña de prevención del maltrato a las personas mayores

Año

2025

Este proyecto audiovisual y gráfico ha sido desarrollado por encargo del Ayuntamiento de Mataró. Su objetivo es sensibilizar sobre las formas de maltrato que sufren las personas mayores y fomentar una respuesta colectiva y empática.

Imatge sota l'aigua d'un científic bussejant
Somos Ciencia. Somos Agua. Somos CEAB


Any

2025

Somos Ciencia. Somos Agua. Somos CEAB

Coindiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), el CEAB-CSIC también ha estrenado el nuevo vídeo institucional. El audiovisual es un pequeño recorrido por el Centro, por el equipo que lo conforma y por el trabajo que se realiza. El vídeo, muestra una pequeña idea del compromiso continuado del equipo del Centro con la ciencia, con la transferencia de conocimiento y de soluciones concretas, y con el fomento de la cultura científica y de la medioambiental entre todos los sectores de la población, de forma continua, a lo largo de todo el año.

Pou a la comunitat de Yida
SALBIA, una amenaza salada para el río Gambia

Año

2025

Documental sobre la expedición científica para evaluar los efectos de la intrusión salina al río Gambia, como afecta al ecosistema y a las comunidades que dependen del río.

Memorias de un mar

Any

2023

Un equipo de científicos especializados en el ciclo del carbono y su implicación en el cambio climático viajan a Kazajistán para estudiar el mayor laboratorio vivo del mundo, el mar de Aral.